Recuerde siempre:
Lo que no se Conoce, no se Respeta y lo que no se Respeta, no se Ama.
No hemos echado en el olvido las palabras del administrador de la Reina de Cusa en la conversación que mantuvo con el diácono Felipe y que se perpetuaron en el Libro de los Hechos de los Apóstoles: "Señor, ¿Cómo puedo entender si no tengo a nadie que me lo explique?."
Ayúdanos a seguir sembrando semillas de esperanza.
Monday, December 6, 2010
Wednesday, November 10, 2010
Monday, November 8, 2010
Wednesday, November 3, 2010
Programa de Radio Noviembre 03, 2010
Tuesday, November 2, 2010
Programas de Radio La Tertulia
Hemos empezado nuevamente a colocar nuestros programas de radio en Nuestra página de Internet. Ustedes pueden ir directamente siguiendo este link http://www.descubriendoelsiglo21.com/programaderadio.html o a nuestra pagina principal www.descubriendoelsiglo21.com y busque PROGRAMA DE RADIO
Diariamente estaremos colocando los programas anteriores y los nuevos. Si usted tiene algunas ideas, preguntas o sugerencias, por favor escribanos a Radiosigloxxi@aol.com y con gusto se le contesta sus correos.
Seamos SEMILLA y sigamos sembrando y llevando una palabra de aliento a nuestros hermanos que nos necesitan.
Que Dios les siga llenando de bendiciones y les ruego sus oraciones.
Padre Tomas del Valle-Reyes
Sunday, October 17, 2010
Thursday, October 14, 2010
Wednesday, October 6, 2010
Misa Hispanidad Octubre 10, 2010 a la 1:00 PM
Dicha Misa se celebrará el Domingo 10 de octubre, a la 1:00pm en la Iglesia situada en el 239 West de la 49 Street (entre Octava y Broadway) en Manhattan.
Presidirá la celebración el Padre Tomás del Valle-Reyes, columnista de El Diario La Prensa y Productor del Programa Radial LA TERTULIA DEL SIGLO XXI que se emite los miercoles de 8 a 9 de la noche por WPAT930AM.
Para mayor informacion favor de llamar al 212 244 4778 or escribir a Radiosigloxxi@aol.com
Programa de Radio Octubre 6-2010
hora local de New York por la WPAT 930AM
y por Internet http://www.wpat930am.com/
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
Wednesday, September 29, 2010
Programa de Radio Septiembre 29, 2010

Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
Monday, September 27, 2010
Programa de Radio Septiembre 29-2010
Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet http://www.wpat930am.com/
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
http://www.descubriendoelsiglo21.com/
Thursday, September 16, 2010
VIAJE DEL PAPA A REINO UNIDO
Maria Elena en Vivo que se transmite por Canal 92 y tendra por invitado al P. Tomas del Valle-Reyes, de Descubriendo el Siglo XXI esta noche Juves Septiembre 16, 2010 a las 8PM!
NEW YORK: TIME WARNER CANAL 92
VERIZON FIOS CANAL 466
RESTO FLORIDA Y TODO EL PAIS CONSULTAR megatv.com
www.descubriendoelsiglo21.com/clubdeapoyo.html
Friday, September 10, 2010
ME REGALAS UN DÓLAR?
Pero aunque no lo creas, todavía hay muchas personas que no tienen acceso a la red. Unos porque están presos y, obviamente, no pueden desde sus celdas.
Otros son ya demasiado mayores como para aprender, nuevas formas de comunicación. Pero no por ello los vamos a olvidar. Para eso existe la radio.
Y a través de ella llegamos a muchos hogares, muchos corazones, muchas vidas solas y tristes. Para transmitir nuestros programas necesitamos dinero. Por eso me atrevo a pedirte que me regales un dólar. Tan solo uno, para que entre todos podamos llenar de alegría y esperanza muchas vidas. Sé que la situación económica no está para muchos extras.
Pero, no tendrás un dólar que te sobre? Lo puedes enviar por Paypal, por cheque, traerlo a la oficina, como quieras. Pero, por favor, necesito que me regales un dólar para seguir ayudando a vivir y a ilusionarse a miles de personas para quienes la vida no ha sido fácil. De nuevo, ¿ me regalas aunque tan solo sea un dólar?
Gracias,
Padre Tomas
Radiosigloxxi@aol.com
La verdad sin censura, “Cara a cara”.
El padre Tomas del Valle participara esta noche en el Programa Maria Elvira Live el cual se transmite desde Miami por Mega TV esta noche Viernes Septiembre 9, 2010 a las 8PM!
NEW YORK: TIME WARNER CANAL 92
VERIZON FIOS CANAL 466
RESTO FLORIDA Y TODO EL PAIS CONSULTAR megatv.com
Maria Elvira Salazar se renueva. Ahora en un nuevo formato noticioso con más opiniones, más debates y más entrevistas desde cualquier parte del país.
La reconocida y experimentada periodista llevará al público todo lo que acontece, todo lo que preocupa al hispano.
La verdad sin censura, “Cara a cara”.
Wednesday, August 25, 2010
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)
Esta mensajera luminosa del amor de Dios nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes. Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Drane crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de si hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.

El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”. Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida. Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”. “Ven y sé mi luz”, Jesús le suplicó. “No puedo ir solo”. Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos. Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar. El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres.
Después de un breve curso con las Hermanas Médicas Misioneras en Patna, Madre Teresa volvió a Calcuta donde encontró alojamiento temporal con las Hermanitas de los Pobres. El 21 de diciembre va por vez primera a los barrios pobres. Visitó a las familias, lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un anciano enfermo que estaba extendido en la calle y cuidó a una mujer que se estaba muriendo de hambre y de tuberculosis. Comenzaba cada día entrando en comunión con Jesús en la Eucaristía y salía de casa, con el rosario en la mano, para encontrar y servir a Jesús en “los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba”. Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas.
El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad. Al inicio de los años sesenta, Madre Teresa comenzó a enviar a sus Hermanas a otras partes de India. El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela. Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en todos los continentes. Comenzando en 1980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba.
Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad. Sin embargo, su inspiración no se limitó solamente a aquellos que sentían la vocación a la vida religiosa. Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor. Este espíritu inspiró posteriormente a los Misioneros de la Caridad Laicos. En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, Madre Teresa inició también en 1981 el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi como un “pequeño camino de santidad” para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu.
Durante estos años de rápido desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado. Numerosos premios, comenzando por el Premio Indio Padmashri en 1962 y de modo mucho más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979, hicieron honra a su obra. Al mismo tiempo, los medios de comunicación comenzaron a seguir sus actividades con un interés cada vez mayor. Ella recibió, tanto los premios como la creciente atención “para gloria de Dios y en nombre de los pobres”.
Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.
Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.
Wednesday, August 11, 2010
Agosto 11, 2010 Programa especial
CANCILLER ARQUIDIOCESIS DE LA HABANA.
Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet
www.wpat930am.com
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
www.descubriendoelsiglo21.com
Wednesday, June 16, 2010
Programa de Radio Junio 16, 2010
Continuaremos con la presentacion del Mundo Chino, hablando esta noche sobre el Budismo, la tercera gran creencia religiosa mas extendida en China
Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet
http://www.wpat930am.com/
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
www.descubriendoelsiglo21.com
Wednesday, June 9, 2010
El pozo del desierto
No obstante, un día, un investigador de los archivos monásticos encontró, entre muchas cosas, un mapa antiguo que hablaba de ese pozo y lo localizaba. Sin contárselo a nadie, el investigador escondió el mapa para que nadie más supiera de su existencia y se puso a caminar, desierto adentro, a la búsqueda del pozo. Pero pasaron los días… y el hombre nunca más volvió. ¿Qué habría acontecido?
Algunos años más tarde, otro sabio encontró por azar el mapa escondido, y también él lo escondió de nuevo, y se aventuró solo a la búsqueda del deseado pozo. Pero tampoco él volvió jamás. Y una vez más la historia del pozo que apagaba la sed de todo el mundo cayó en el olvido.
Dice la leyenda que la historia se repetió varias veces, hasta que el mapa fue a caer en las manos de un pobre trabajador. Sorprendido con la novedad, en vez de esconder el mapa, habló de él a toda la gente y del pozo escondido que apagaba la sed. La novedad era tan grande que las personas no se lo creían. ¿Un pozo que apaga la sed? ¿Quién se lo va a creer?
No obstante, un pequeño grupo estudió cuidadosamente el mapa y llegó a la conclusión de que el mapa parecía autentico. Y si el mapa era verdadero, ¿por qué no podía ser verdadero el pozo? Se juntaron en un grupo y decidieron ir a la búsqueda del pozo. Se prepararon para el viaje y, un buen día, se pusieron en camino desierto adentro. El viaje fue duro y difícil, pues el sol del desierto no perdonaba. Pero como iban en grupo, se ayudaban los unos a los otros compartiendo la poca agua que llevaban.
Después de largos días de viaje, cuando el desierto parecía no tener fin, avistaron el pozo. Era verdad: el pozo no era un espejismo. Pero, ante el asombro de todos, vieron junto al pozo centenares de esqueletos humanos. Se acercaron, miraron dentro del pozo y vieron que no se habían equivocado: abajo el agua brillaba. El problema era que no tenían con que sacar el agua. Por eso, todos los que antes habían buscado el pozo solos habían muerto de sed. Entonces el grupo se sentó a reflexionar sobre cómo sacar el agua del pozo. No tenían ni cuerda ni cubo y el pozo era profundo. Entonces, con las ropas que tenían hicieron una cuerda larga, ataron en la punta un botijo y lo llevaron al fondo del pozo. Y todos pudieron beber del agua del pozo. La verdad era que, después de beber, nunca más tuvieron sed.
Cuando nosotros damos las manos, unimos las fuerzas y creamos comunidad, no hay fuente que no podamos alcanzar ni sed que no se pueda matar.
Wednesday, May 19, 2010
Programa de Radio Mayo 19, 2010
Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet
www.wpat930am.com
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
Wednesday, April 21, 2010
Programa de Radio Abril 21, 2010
1-Papa Benedicto XVI cumple 5 Años el Pontificado.
2-Los 5 Viacruces de Benedicto XVI.
3-Los 5 cambios que hizo Benedicto XVI. Etc.
Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet
http://www.wpat930am.com/
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
Friday, April 16, 2010
Premios ACE 2007
Padre Tomas Del Valle-Reyes
Wednesday, April 14, 2010
Programa Abril 14-2010
1-Papa Benedicto XVI cumple 83 Años el viernes.
2-Papas que pudieron renunciar y no lo hicieron
3-Elección de un Papa. Etc.
Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet
http://www.wpat930am.com/
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
Wednesday, April 7, 2010
Programa de Radio Abril 07, 2010
http://www.wpat930am.com/
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
Wednesday, March 31, 2010
Programa de Radio Marzo 31, 2010

Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet
http://www.wpat930am.com/
Sintonízanos Tranquilamente en el País donde te encuentres:
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)
Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas
México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
radiosigloxxi@aol.com
Tuesday, March 23, 2010
Marzo 24, 2010 Programa

Todos los Miércoles de 8-9PM hora local de New York por la WPAT 930AM y por Internet
Hora de New York 8:00 PM (20:00 Horas)

Asunción, Paraguay 21:00 Horas
Bogotá, Colombia 19:00 Horas
Brasilia, Brasil 21:00 Horas
Buenos Aires, Argentina 21:00 Horas
Caracas, Venezuela 19:30 Horas
La Paz, Bolivia 20:00 Horas
Lima, Perú 19:00 Horas
Managua, Nicaragua 18:00 Horas

México, México 18:00 Horas
Montevideo, Uruguay 21:00 Horas
Montreal, Canadá 21:00 horas
Ottawa, Canadá 20:00 Horas
Panamá, Panamá 19:00 Horas
Quito, Ecuador 19:00 Horas
Rio de Janeiro, Brasil, 21:00 Horas
Rome, Italia 01:00 AM
San Juan, PR 20:00 Horas
San Salvador, El Salvador 16:00 Horas
Santiago de Chile, Chile 21:00 Horas
Santo Domingo, DR 20:00 Horas
Sao Paulo, Brasil 21:00 Horas
Tegucigalpa, Honduras 18:00 Horas
Toronto, Canadá 20:00 Horas
Vancouver, Canadá 17:00 Horas
Si no encuentra su cuidad o país en esta lista, favor dejarnos saber a
Wednesday, March 10, 2010
Viaje a China
Visite las mejores ciudades de China:
Beijing, Xian, Guillin, Suzhou, y Shanghai con el Padre Tomas del Valle-Reyes
Llámenos para mayor información 212-244-4778 o visite nuestra Página de internet www.descubriendoelsiglo21.com o escribanos a Radiosigloxxi@aol.com
3er Domingo de Cuaresma
3er Domingo de Cuaresma
Marzo 7, 2010 El Evangelio según San Lucas. Mil disculpas por la tardanza, pero Mark, nuestro editor/filmador y productor voluntario, le dio una alergia tremenda y además el trabajo de la Universidad le ato mucho.
Tuesday, February 16, 2010
Miércoles de Ceniza
Miércoles de Ceniza
Una explicación breve de lo que consiste el Miércoles de Ceniza para nosotros los Católicos cristianos. Y con esto damos comienzo a cuaresma.
Sunday, February 14, 2010
6to Domingo de Tiempo Ordinario
6to Domingo de Tiempo Ordinario.
Jesús nos enseña sobre las riquezas del Cielo. Benditos los que tienen hambre que de ellos será el reino de los cielos.
Wednesday, February 10, 2010
CUARESMA, CAMINO HACIA LA PASCUA

La finalidad principal de esta etapa no es otra que preparar al seguidor de las doctrinas de Cristo a la gran fiesta de la Resurrección, a la Pascua.

Esta preparación tenía en sus primeros momentos una triple finalidad: preparar a los catecúmenos, esto es, a los candidatos a recibir el bautismo, para la entrada en la Iglesia a través de la recepción del sacramento del Bautismo; la penitencia pública de todos aquellos pecadores reconocidos como tales por la comunidad y que deseaban reconciliarse y volver a la misma; y finalmente, la preparación de toda la comunidad, pecadora o no, a la celebración del Misterio de Cristo Resucitado. Denominador común de este triple itinerario interdependiente va a ser la cuarentena de días que Jesús cumple en el desierto antes de lanzarse a la vida pública, como nos narra San Mateo en su Evangelio. El simbolismo bíblico de los cuarenta días, como período de prueba y tentación, de éxodo a través del desierto, pero también de gracia y de acción divina en favor de su pueblo, han sido decisivos para configurar la fisonomía de la Cuaresma cristiana.

El tiempo de Cuaresma no es anterior al siglo IV de nuestra era, y en muchos lugares se empieza a celebrar en siglos posteriores. Sin embargo, la celebración de la pascua tuvo siempre con una preparación, consistente en un ayuno de dos o tres días de duración.
En los primeros siglos del cristianismo tan sólo se celebraba la Misa en los domingos, pero se ayunaba todos los miércoles y viernes del año, excepto durante el tiempo pascual.
Esta es la razón por la cual el ayuno que precedía a la solemnidad de la Pascua, iniciado en realidad el miércoles precedente, terminó por abarcar la semana entera. Ya en el siglo IV este ayuno se extiende a otras dos semanas más, dejando los domingos, en los cuales de adultos, esto es, el proceso de preparación al Bautismo, cuya última etapa se desarrollaba las semanas precedentes a la Pascua. También es cuando mayor impulso recibe otra importantísima institución pastoral de la Iglesia antigua: la penitencia pública de los grandes pecados, con el rito de la Reconciliación de los penitentes en la mañana del Jueves Santo.

Aunque este modo de obtener el perdón de los pecados duraba varios años, lo mismo que el catecumenado, sin embargo, todos los años, al comenzar el período de preparación a la Pascua y a su término, en la mañana del Jueves Santo, se celebraban los ritos de entrada en el Orden de los Penitentes y el rito de la reconciliación respectivamente.
Entre una y otra celebración terminaron por transcurrir cuarenta días, sin duda por influjo del ayuno de Cristo en el desierto. A finales del siglo IV, en la comunidad cristiana de Roma ya se tenía así organizada la Cuaresma, participando en ella no solamente los catecúmenos y los penitentes, sino toda la Comunidad Cristiana. El rito de entrada en la Penitencia Pública es lo que ha dado origen a la celebración del Miércoles de Ceniza.
ESTRUCTURA ACTUAL DE LA CUARESMA

En la actualidad el tiempo de Cuaresma dura desde el Miércoles de Ceniza hasta las primeras horas de la tarde del Jueves Santo. La llamada Misa de la Cena del Señor en la tarde del Jueves Santo, pertenece ya al Triduo Pascual. Dado que en la actualidad el Miércoles de Ceniza es día laborable, podemos afirmar que la Cuaresma, en sentido práctico, comienza el Primer Domingo de Cuaresma, que este año lo es el 21 de Febrero.
La Cuaresma, por tanto, va a descansar sobre los llamados I,II, III, IV y V Domingos de Cuaresma, añadiéndoles el Domingo de Ramos o de Pasión.
El Domingo de Ramos
se centra fundamentalmente en la lectura y meditación de la Pasión de Cristo, según cada uno de los evangelios llamados sinópticos.
A partir del Domingo V de Cuaresma, el llamado antiguamente Domingo de Pasión en que se ocultaban las imágenes al pueblo, se siguen manteniendo algunos aspectos que recuerdan las etapas antiguas de estas celebraciones.

Dentro de la Cuaresma, no solo a nivel popular y devocional, ocupa un lugar importante el primer día, el Miércoles de Ceniza, originalmente destinado a introducir a los penitentes en la penitencia pública, entre otros ritos, mediante la imposición de la ceniza. El gesto es de origen bíblico, como señal de luto y de dolor. Cuando en el siglo IX la Penitencia Publica de los pecadores empezó a dar paso a la absolución individual de los pecados, el rito de la imposición de la Ceniza, lejos de desaparecer, fue aplicado a todos los fieles.
Hoy en día la Ceniza es contemplada no tanto como un recuerdo de que el hombre es polvo, como lo expresa el Libro del Génesis, sino como un signo de una voluntad de conversión y de renovación interior.
La Cuaresma, con todas sus penitencias y sus oraciones, no ha estado ausente del folklore y de las tradiciones populares de todos los pueblos de tradición cristiana. Uno de los lugares donde esta etapa se hace presente de forma especial es en la mesa. Menús de Cuaresma los hay en todos nuestros pueblos hispanos, ocupando ciertamente un lugar especial todos aquellos platos elaborados a base de pescado, destacando entre todos estos el bacalao. Desde el potaje español hasta la fanesca ecuatoriana, pasando por el ceviche peruano y las habichuelas con dulce dominicanas, tenemos un amplio espectro culinario cuaresmal.
La definición de Cuaresma más curiosa que he oído fue aquella que un judío me dio, en cierta ocasión, en Jerusalén: La Cuaresma es el Ramadán de los Cristianos.
Tertuliasiglo21@aol.com